Criterios de Inversión

En Sun Valley Investments (SVI), nuestros criterios de inversión se basan en un riguroso análisis financiero, una exhaustiva diligencia debida y una profunda comprensión de las dinámicas de mercado propias de la industria minera de metales preciosos y críticos. Nuestra estrategia de inversión se estructura en torno a diversos estándares estrictos.

Recursos Potenciales

Realizamos un análisis exhaustivo de diversos documentos y datos para evaluar el potencial de recursos:

  • Análisis de Bases de Datos Exploratorias: Revisión estadística completa y precisa de los datos que alimentan los modelos de recursos minerales.

  • Análisis de Depósitos: Interpretación geológica de las principales áreas con características minerales de interés, integrando aspectos estructurales, geoquímicos, litológicos y otros factores relevantes.

  • Compuestos: Información que proporciona una representación coherente y precisa del área de interés, utilizada en el proceso de estimación de recursos minerales.

  • Modelos de Bloques: Discretización de los dominios geológicos interpretados en bloques tridimensionales regulares con el fin de estimar los metales de interés.

  • Validaciones: Elemento esencial para garantizar la precisión y fiabilidad de los modelos y estimaciones de recursos minerales. Incluye controles de calidad de los datos, validación de modelos de bloques, pruebas de correlación cruzada, análisis de sensibilidad, comparación con estudios previos, revisión por pares, auditorías externas y documentación detallada y transparente. Estos procesos permiten identificar y corregir errores, minimizar incertidumbres y asegurar la integridad de las estimaciones de recursos minerales.

  • Topografía Superficial y Subterránea: Levantamientos detallados de las labores superficiales y subterráneas que son fundamentales para la medición de volúmenes y superficies en las distintas etapas del proyecto.

  • Informes de Recursos y Reservas, Reconciliación Minera e Informes Técnicos NI 43-101: Elaboración de informes técnicos detallados sobre los recursos y reservas minerales existentes, incluyendo estudios integrales de reconciliación minera y cumplimiento con los estándares NI 43-101.

Viabilidad Económica

Nuestra evaluación de la viabilidad económica se basa en un enfoque multidimensional que considera diversos indicadores clave para garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de cada proyecto. Realizamos un análisis detallado de los siguientes aspectos:

  • Bajos Costos Operativos: Identificamos proyectos con los menores costos operativos posibles, asegurando una posición competitiva en el mercado independientemente de las fluctuaciones en los precios de los commodities. Esto incluye un desglose detallado de los costos directos e indirectos, como mano de obra, consumo de energía y mantenimiento de equipos.

  • Robustas Tasas Internas de Retorno (TIR): Modelamos diversos escenarios y pruebas de resistencia para evaluar la tasa interna de retorno, considerando el impacto de la variación de los precios de los metales, los riesgos operativos y los gastos de capital. Nuestro objetivo es asegurar proyectos con TIR que superen significativamente los promedios del sector, garantizando retornos atractivos para los inversionistas.

  • Costos Totales de Sostenimiento Competitivos (CTSC): Nos enfocamos en proyectos que demuestren capacidad para mantener un CTSC competitivo, métrica integral que incluye todos los costos directos, indirectos y de sostenimiento. Esto permite una visión holística de la salud financiera del proyecto a lo largo de todo su ciclo de vida.

  • Valor Neto de los Activos (VNA): Calculamos el VNA proyectando los flujos de caja, las tasas de descuento y los precios de los metales a largo plazo, con el fin de determinar el valor intrínseco del proyecto. Priorizamos aquellos con un alto potencial de VNA y retornos favorables ajustados al riesgo.

  • Gasto de Capital Inicial (Capex): Evaluamos meticulosamente el Capex inicial, considerando los costos de infraestructura, equipos y desarrollo, asegurando que la inversión inicial se alinee con nuestros umbrales de rentabilidad y riesgo.

Etapa de Desarrollo

Nuestro enfoque diversificado para la selección de proyectos implica evaluar activos mineros en varias etapas de desarrollo para construir un portafolio equilibrado y resiliente:

  • Exploración Inicial: Identificamos proyectos en etapa temprana con alto potencial, características geológicas prometedoras e indicios minerales. Al invertir desde el inicio, nos posicionamos para capturar un potencial de valorización significativo a medida que el proyecto avanza en su desarrollo.

  • Exploración Avanzada: Para proyectos que han demostrado un potencial sustancial de recursos, evaluamos la viabilidad de avanzar hacia el desarrollo, asegurando que el activo esté alineado con nuestro perfil de riesgo y objetivos de crecimiento.

  • Activos Cercanos a Producción: Priorizamos proyectos cercanos a la producción, donde los permisos, la infraestructura y los estudios técnicos ya están en marcha. Estos proyectos permiten flujos de caja más rápidos, reduciendo el riesgo general de la inversión y maximizando el potencial de retorno a corto y mediano plazo.

  • Optimización de Producción: También evaluamos minas operativas donde inversiones estratégicas u optimizaciones pueden aumentar la eficiencia, producción y rentabilidad. Esto nos permite aprovechar la infraestructura existente mientras capitalizamos ganancias rápidas.

Cumplimiento Regulatorio

Mantenemos un enfoque sólido en garantizar que todas nuestras inversiones cumplan con los más estrictos estándares regulatorios y ambientales. Nuestro compromiso incluye:

  • Permisos Ambientales: Antes de realizar cualquier inversión, verificamos que el proyecto cumpla con las normativas ambientales locales e internacionales. Esto implica evaluar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), los planes de rehabilitación, las estrategias de gestión del agua y los programas de relación con las comunidades, con el fin de minimizar la huella ecológica del proyecto.

  • Regulaciones Locales: Evaluamos el marco legal de cada jurisdicción para asegurar el pleno cumplimiento de las leyes mineras, las normas laborales y los estándares de salud y seguridad. Adoptamos una postura proactiva, garantizando que nuestras inversiones puedan adaptarse a futuros cambios regulatorios.

  • Relación con los Grupos de Interés: Priorizamos la construcción de relaciones sólidas con las comunidades locales, los pueblos indígenas y las entidades gubernamentales. Nuestro enfoque de inversión garantiza que los proyectos obtengan el apoyo y los permisos necesarios mediante la alineación con las prioridades de desarrollo local y el mantenimiento de canales de comunicación transparentes.

Excelencia Operacional

La eficiencia operativa es un componente fundamental de nuestra estrategia de inversión. Nos aseguramos de que cada proyecto cuente con equipos de gestión de primer nivel y adopte prácticas operativas de clase mundial:

  • Experiencia Gerencial: Invertimos en equipos con una trayectoria comprobada en exploración, desarrollo y gestión minera. Esta experiencia permite enfrentar con éxito las complejidades de las operaciones mineras, mitigar riesgos y garantizar transiciones fluidas desde la etapa de desarrollo hasta la producción.

  • Integración Tecnológica: Priorizamos inversiones en las que se integren tecnologías mineras modernas e innovaciones, como la automatización y la modelación geológica avanzada, para mejorar la eficiencia y reducir los costos operativos. Este enfoque basado en la tecnología asegura que los proyectos se mantengan competitivos y sostenibles en una industria en constante evolución.

  • Mejora Continua: Participamos activamente en el monitoreo del desempeño, la optimización de procesos y la comparación con las mejores prácticas de la industria. Este enfoque nos permite identificar oportunidades de mejora y maximizar el valor a lo largo del ciclo de vida de cada proyecto.

Análisis Cuantitativo

Nuestra estrategia de inversión se fundamenta en un riguroso análisis cuantitativo y cualitativo, con el propósito de clasificar y priorizar los proyectos con mayor potencial:

  • Análisis de Recursos: Utilizamos modelos estadísticos y geoespaciales avanzados para evaluar la cantidad de onzas, la ley y la distribución general del yacimiento mineral. Consideramos la densidad, geometría y continuidad de la mineralización para comprender mejor la viabilidad económica del depósito.

  • Factores Cualitativos: Más allá de las métricas cuantitativas, incorporamos aspectos cualitativos como los permisos ambientales, la estabilidad del entorno regulatorio, la estabilidad cambiaria y las condiciones logísticas. Estos factores ofrecen una visión más integral del riesgo y del potencial de rentabilidad general del proyecto.

  • Estructuras Laborales y de Costos: Analizamos las dinámicas del mercado laboral y las estructuras de costos específicas de cada región. Al comprender la disponibilidad de mano de obra local, los niveles salariales y los costos operativos, podemos proyectar con mayor precisión la factibilidad y rentabilidad a largo plazo de un proyecto.

  • Modelación Estratégica: Empleamos modelos de simulación de escenarios para representar diversas condiciones de mercado y operación, lo que nos permite clasificar los proyectos según su resiliencia frente a factores de riesgo, su potencial de retorno y su alineación con nuestros objetivos estratégicos a largo plazo.

en_USEN