Mineros S.A. adquiere el 80% de La Pepa a Pan American y pasa a ser propietaria del 100%
- $40 millones de dólares por el 80% del Proyecto La Pepa que Mineros aún no poseía.
- Recursos Minerales estimados en el Proyecto La Pepa, con fecha efectiva del 31 de octubre de 2021:
- Recursos Minerales Medidos: 58.816 mil toneladas (kt) con una ley promedio de 0,61 g/t Au, que contienen 1.150 mil onzas (koz) de oro.
- Recursos Minerales Indicados: 65.405 kt con una ley promedio de 0,49 g/t Au, que contienen 1.039 koz de oro.
- Recursos Minerales Inferidos: 25.024 kt con una ley promedio de 0,46 g/t Au, que contienen 366 koz de oro.
Todas las cifras monetarias se expresan en dólares estadounidenses.
Mineros S.A. (TSX: MSA, MINEROS: CB) (“Mineros” o la “Compañía”) se complace en anunciar que adquirirá de Pan American Silver Corp. (“Pan American”) una participación del 80% en el Proyecto La Pepa por 40 millones de dólares (la “Adquisición del Proyecto La Pepa”), con lo cual su participación en dicho proyecto alcanzará el 100%. La Adquisición del Proyecto La Pepa está estructurada como una transacción entre subsidiarias de Mineros y Pan American para la compra y venta de todas las acciones de Minera Cavancha SpA que actualmente no son propiedad de Mineros. Minera Cavancha SpA posee actualmente el Proyecto La Pepa en virtud de una empresa conjunta entre Mineros y Pan American. En relación con esta adquisición, dicha empresa conjunta será disuelta.
Se espera que la transacción se cierre a más tardar el 30 de septiembre de 2025.
“Nos complace incorporar al portafolio el resto del Proyecto La Pepa que aún no era de nuestra propiedad,” afirmó David Londoño, presidente y director ejecutivo de Mineros. “Si bien seguimos enfocados en la adquisición de activos auríferos en producción o en etapas avanzadas de desarrollo, estamos ampliando nuestra estrategia para incluir la adquisición de proyectos en etapas más tempranas, con el fin de desarrollar un portafolio de crecimiento a medida que consolidamos nuestra posición como productor aurífero de nivel medio. Además, la adquisición del Proyecto La Pepa nos expone a Chile, una jurisdicción adicional con una larga y sólida tradición minera.”
Proyecto La Pepa, Chile
El Proyecto La Pepa es un proyecto avanzado de exploración aurífera ubicado en la Faja Aurífera de Maricunga, en la Región de Atacama, Chile, aproximadamente a 800 km al norte de Santiago y a 110 km al este de Copiapó, a una altitud de 4.200 metros sobre el nivel del mar en la Cordillera de los Andes. Es propiedad en un 100% de Minera Cavancha SpA, una empresa conjunta de la cual Mineros posee el 20% y Pan American el 80%.
El Proyecto La Pepa representa una importante oportunidad de exploración para Mineros en Chile, con una mineralización prometedora y planes de desarrollo adicional. Detalles clave del proyecto incluyen:
- Exploración y Desarrollo:
- El proyecto se enfoca en un sistema aurífero de tipo pórfido, con dos tipos de mineralización: oro diseminado en stockwork y vetas epitermales de alta sulfuración.
- Se contempla como una operación a cielo abierto con lixiviación en pilas.
- Perforación y Resultados:
- Un programa de perforación de 6.342 metros (2019–2020) confirmó la continuidad lateral y el potencial de expansión en profundidad. Para más información, consulte el formulario anual de información de Mineros para el año finalizado el 31 de diciembre de 2021, con fecha 31 de marzo de 2022.
- Planes Futuros:
- Mineros planea utilizar la estimación de Recursos Minerales con fecha efectiva del 31 de octubre de 2021 como base para una Evaluación Económica Preliminar (PEA) que evalúe la viabilidad de una operación con lixiviación en pilas.
Los Recursos Minerales informados en este comunicado fueron estimados por GeoEstima SpA dentro de un tajo optimizado, con leyes de corte de 0,20 g/t Au para óxidos y 0,26 g/t Au para sulfuros, correspondientes al punto de corte marginal, asumiendo un precio del oro a largo plazo de 1.650 dólares por onza. Todas las cifras han sido redondeadas para reflejar la precisión relativa de la estimación, y los totales pueden no coincidir debido al redondeo. La persona calificada no tiene conocimiento de factores ambientales, de permisos, legales, fiscales, socioeconómicos, de mercado, políticos u otros que pudieran afectar materialmente el potencial desarrollo de los Recursos Minerales.
ACERCA DE MINEROS S.A.
Mineros es una compañía minera latinoamericana de oro con sede en Medellín, Colombia. La empresa cuenta con una base de activos diversificada, con minas en Colombia y Nicaragua, además de un portafolio de proyectos de desarrollo y exploración en toda la región.
La junta directiva y la alta dirección de Mineros poseen amplia experiencia en minería, desarrollo corporativo, finanzas y sostenibilidad. Mineros tiene una larga trayectoria en la generación de valor para sus accionistas y en la entrega de dividendos sólidos anuales. Durante casi 50 años, Mineros ha operado con un enfoque en la seguridad y la sostenibilidad en todas sus operaciones.
Las acciones ordinarias de Mineros se cotizan en la Bolsa de Valores de Toronto bajo el símbolo “MSA” y en la Bolsa de Valores de Colombia bajo el símbolo “MINEROS”.
Elección de Directores – Sistema de Cuociente Electoral
La compañía ha recibido una exención de los requisitos de votación individual y de mayoría aplicables a los emisores listados en la Bolsa de Toronto, en virtud de que el cumplimiento de dichos requisitos constituiría una infracción de las leyes y regulaciones colombianas, las cuales exigen que los directores sean elegidos sobre la base de una lista de candidatos propuesta conforme al sistema de cuociente electoral. Para más información, consulte el formulario anual de información más reciente de la compañía, disponible en su sitio web en https://www.mineros.com.co/ y en SEDAR+ en www.sedarplus.com.
PERSONA CALIFICADA
La información científica y técnica contenida en este comunicado ha sido aprobada por Orlando Rojas, MAIG, consultor principal y director de GeoEstima, quien es una persona calificada conforme a la NI 43-101 e independiente de la compañía.
Nota de Precaución sobre las Estimaciones de Recursos Minerales
De acuerdo con los requisitos regulatorios canadienses aplicables, todas las estimaciones de Recursos Minerales divulgadas en este comunicado se han preparado conforme a la NI 43-101 y se clasifican según los Estándares de Definición de 2014 del CIM para Recursos y Reservas Minerales (los “Estándares CIM”).
Los Recursos Minerales, que no son Reservas Minerales, no tienen viabilidad económica demostrada. Conforme a los Estándares CIM, los Recursos Minerales presentan un mayor grado de incertidumbre que las Reservas Minerales en cuanto a su existencia, así como a su factibilidad económica y legal. Los Recursos Minerales Inferidos, en comparación con los Medidos o Indicados, presentan el menor nivel de certeza sobre su existencia, y no puede asumirse que todo o parte de un Recurso Mineral Inferido será reclasificado como Recurso Mineral Indicado o Medido mediante exploraciones adicionales. Según la NI 43-101, los Recursos Minerales Inferidos no pueden constituir la base de ningún análisis económico, incluidos estudios de factibilidad. En consecuencia, se advierte a los lectores que no deben asumir que todo o parte de un Recurso Mineral existe, será convertido en una Reserva Mineral o es, o será, económicamente o legalmente explotable o recuperable.
Declaraciones Prospectivas
Este comunicado contiene “información prospectiva” en el sentido de las leyes de valores canadienses aplicables. La información prospectiva incluye declaraciones que emplean terminología como “puede”, “podría”, “debería”, “planea”, “espera”, “proyecta”, “estima”, “anticipa”, “cree”, “potencial” u otras expresiones similares. Dicha información incluye, sin limitación, declaraciones sobre la finalización de la Adquisición del Proyecto La Pepa, la estimación de Recursos Minerales, los planes de exploración y las técnicas de minería potencialmente aplicables al proyecto.
La información prospectiva se basa en estimaciones y suposiciones de la gerencia considerando su experiencia, percepción de las tendencias y condiciones actuales, así como factores que se consideran razonables a la fecha del presente comunicado. Si bien la compañía considera razonables estas suposiciones, están sujetas a riesgos e incertidumbres significativos de carácter comercial, económico, social, político, regulatorio y competitivo, entre otros.
Para más información sobre estos y otros factores de riesgo, consulte la sección “Factores de Riesgo” del formulario anual de información de la compañía con fecha del 31 de marzo de 2025, disponible en SEDAR+ en www.sedarplus.com.
La compañía advierte que las listas de supuestos y factores mencionadas no son exhaustivas. Otros eventos o circunstancias podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de los proyectados. No puede garantizarse que la información prospectiva resulte precisa, ya que los resultados reales y los eventos futuros podrían diferir significativamente. En consecuencia, se recomienda no otorgar un grado de confianza indebido a esta información.
La información prospectiva contenida en este comunicado se formula en la fecha de su publicación, y la compañía no asume obligación alguna de actualizarla, salvo en los casos exigidos por las leyes de valores aplicables.
Lee el artículo original en morningstar.com publicado el August 11, 2025: Click aquí.